Divorcio de común acuerdo en Argentina: requisitos, pasos y tiempos en 2025
El divorcio de común acuerdo es el camino más simple, rápido y económico para poner fin al vínculo matrimonial en Argentina. En este artículo te explicamos cómo funciona este trámite, qué requisitos tiene, cuánto demora y cómo podés iniciarlo hoy mismo con asistencia profesional.
✅ ¿Qué es el divorcio de común acuerdo?
Es el procedimiento legal mediante el cual ambos cónyuges, de forma consensuada, solicitan al juez la disolución del matrimonio. No es necesario dar razones ni acreditar ninguna causa. Basta con que ambas partes estén de acuerdo en divorciarse y presenten una propuesta de regulación de las consecuencias del divorcio.
📄 ¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ambos cónyuges deben manifestar su voluntad de divorciarse.
- Se debe acompañar una propuesta de convenio regulador, que contemple:
- Régimen de cuidado personal de los hijos (si los hay).
- Régimen de alimentos.
- Distribución de bienes.
- Uso de la vivienda familiar, entre otros aspectos.
Importante: Incluso si no hay hijos ni bienes en común, igualmente debe presentarse un convenio regulador (aunque sea simple).
🗂️ Documentación necesaria
- DNI de ambos cónyuges.
- Partida de matrimonio.
- Partidas de nacimiento de los hijos (si hay).
- Escrituras o títulos de bienes (si desean acordar la división).
- Comprobantes de domicilio, en algunos casos.
📝 ¿Cuáles son los pasos del divorcio de común acuerdo?
- Consulta legal: contactás a un abogado/a especializado/a en derecho de familia.
- Redacción del convenio regulador: se elabora con los términos acordados entre las partes.
- Firma del escrito: ambos firman el escrito conjunto, de manera presencial o virtual.
- Presentación judicial: se presenta la demanda ante el juzgado correspondiente.
- Sentencia de divorcio: si el juez considera adecuada la propuesta, dicta la sentencia y se homologa el convenio.
- Inscripción: el divorcio se inscribe en el Registro Civil.
⏱️ ¿Cuánto tarda un divorcio de común acuerdo?
- En la Ciudad de Buenos Aires: suele resolverse entre 30 y 60 días hábiles.
- En la Provincia de Buenos Aires: los plazos varían, pero pueden ir de 2 a 6 meses, según el juzgado y la carga de trabajo.
Los tiempos también pueden acelerarse si ambas partes están disponibles para firmar rápidamente.
💲 ¿Cuánto cuesta divorciarse de común acuerdo?
Los costos pueden variar según la jurisdicción y la complejidad del caso, pero en general incluyen:
- Honorarios del abogado/a.
- Tasa de justicia (proporcional al valor de los bienes si se liquidan).
- Gastos administrativos (certificaciones, copias, inscripciones).
En nuestro estudio ofrecemos presupuestos cerrados y planes de pago accesibles.
🌟 Ventajas del divorcio de común acuerdo
- ✔ Más económico.
- ✔ Menor desgaste emocional.
- ✔ Rápido y simple.
- ✔ Se evita el conflicto judicial.
- ✔ Puede hacerse en gran parte de forma online.
📌 ¿Cómo lo tramitamos desde nuestro estudio?
En abogadodedivorcio.com.ar ofrecemos un sistema ágil y personalizado:
- Completás el formulario online o nos escribís por WhatsApp.
- Agendamos una entrevista virtual o presencial.
- Te asesoramos y redactamos el convenio.
- Coordinamos la firma y lo presentamos en el juzgado.
- Te notificamos cada avance hasta obtener la sentencia.
📞 Contactanos y comenzá hoy mismo
Si vos y tu pareja están decididos a cerrar esta etapa con respeto y rapidez, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros:
- WhatsApp: 011 6116-7251
- Email: estudio@puabogados.com.ar
- Oficinas: Carlos Pellegrini 465, CABA
Te acompañamos en cada paso para que el proceso sea claro, humano y eficiente.
❓ Preguntas frecuentes sobre divorcio de común acuerdo
¿Qué se necesita para un divorcio de común acuerdo?
Ambos cónyuges deben manifestar su voluntad de divorciarse y presentar una propuesta reguladora con los acuerdos alcanzados.
¿Se puede hacer un divorcio sin conflictos?
Sí. El divorcio de común acuerdo es la forma legal y pacífica de terminar un matrimonio, sin necesidad de juicio prolongado.
¿Cuánto tarda el trámite en CABA?
Generalmente entre 30 y 60 días hábiles desde la presentación del escrito.
¿Qué pasa si no tenemos bienes ni hijos?
Igualmente se presenta un convenio simple y el trámite es más rápido aún.